2023 En curso

Proyecto DCOLS

Equipo

Responsable: Nancy Gagné

Colaboradores: Anna Joan Casademont, Leif French, Marie-Josée Olsen

Asistentes que participan o han participado en el proyecto: Jean-Daniel Guay, Maude Paquin

El desarrollo de la competencia oral en aprendientes de lenguas segundas en contexto escolar.

El proyecto tiene como objetivo recopilar y analizar el rendimiento de los aprendientes de segundas lenguas en el contexto escolar en Canadá. Los análisis se centran en los aspectos del desarrollo de la fluidez producida y percibida, la precisión y la complejidad, así como en el acento y la comprensibilidad.

El aprendizaje de segundas lenguas generalmente se lleva a cabo unas pocas horas a la semana en las escuelas. También existen diferentes programas de inmersión o intensificación del aprendizaje de segundas lenguas en las escuelas del país. El objetivo de estos programas es desarrollar la capacidad de los alumnos para interactuar en la lengua meta. En Quebec, este objetivo se encuentra también en el programa de formación: «los alumnos deben ser capaces, al final de la escuela secundaria, de hacerse entender fácilmente por un interlocutor anglófono, expresándose con fluidez, y de comprenderlo (el inglés) sin dificultad» (MELS, 2013).

La adquisición de una segunda lengua, su trayectoria y los factores subyacentes son de gran importancia tanto desde un punto de vista empírico como práctico en Canadá. Canadá es un país bilingüe que destina miles de millones de dólares cada año para mantener este estatus. El estudio del desarrollo de la competencia oral de los jóvenes inscritos en diferentes programas de idiomas en Canadá permitirá, entre otras cosas:

  • Comprender mejor el desarrollo del lenguaje de los jóvenes canadienses.
  • Comprender mejor la producción oral y los aspectos que más influyen en la percepción y, sobre todo, en la comprensión de los hablantes nativos.
  • Orientar mejor los programas, los enfoques pedagógicos y los conocimientos de los programas de lenguas, tanto en la parte anglófona del país como en la francófona.

Financiamiento recibido

FAR1 (2019); FAR 3 para la presentación de resultados de investigación: 2021, 2020.