Equipo

Investigadores habituales

Maura Cruz Enríquez Profesora
Universidad TÉLUQ

Las investigaciones de Maura Cruz Enríquez se centran en los tiempos verbales, en el español en contacto con el francés y en la adquisición del español como lengua segunda y de herencia.

Maura Cruz Enríquez es profesora de Estudios hispánicos en el Departamento de Humanidades, Letras y Comunicación de la Universidad TÉLUQ. Sus intereses de investigación se centran principalmente en los tiempos verbales. En particular, ha desarrollado un modelo que recoge, en funciones narrativas, los significados de los tiempos verbales y propone una metodología para utilizar este modelo al analizar un corpus de narraciones. También se interesa en el estudio del español en contacto con el francés, así como en la adquisición del español como lengua segunda y lengua de herencia.

Nancy Gagné Profesora y directora del Departamento de Ciencias Humanas, Letras y Comunicación
Universidad TÉLUQ

Nancy Gagné se interesa por la adquisición de segundas lenguas en niños y adultos en diferentes contextos (escolar, inmersión, intensificación y estancia en el extranjero).

Nancy Gagné es profesora y directora del Departamento de Ciencias Humanas, Letras y Comunicación de la Universidad TÉLUQ. Con un doctorado en didáctica de segundas lenguas de la Universidad Laval, sus intereses de investigación se centran en la adquisición de segundas lenguas tanto en niños como en adultos en diversos contextos (escolar, inmersión, intensificación y estancia en el extranjero).

Anna Joan Casademont Profesora
Universidad TÉLUQ

Anna Joan Casademont investiga la adquisición y enseñanza de lenguas segundas y adicionales (especialmente el catalán) en diversos contextos, la terminología y las relaciones entre la sintaxis y la semántica.

Anna Joan Casademont es profesora de lingüística en el Departamento de Ciencias Humanas, Letras y Comunicación de la Universidad TÉLUQ. Doctora en Ciencias del Lenguaje y Lingüística Aplicada por la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona), sus intereses de investigación se centran en la adquisición y enseñanza de lenguas segundas y adicionales en diversos contextos (con un interés especial en el catalán), así como en la terminología y las relaciones entre la sintaxis y la semántica. También es vicepresidenta de la Fundación del Museo del Juguete de Cataluña.

François Pichette Profesor
Universidad TÉLUQ

Los intereses de investigación de François Pichette se centran en la adquisición de segundas lenguas y en las competencias lingüísticas, especialmente en la detección de elementos que generan sesgos.

François Pichette es profesor de lingüística en el Departamento de Ciencias Humanas, Letras y Comunicación de la Universidad TÉLUQ. Sus intereses de investigación se centran en la adquisición de segundas lenguas, con énfasis en la adquisición del vocabulario y en la evaluación de competencias lingüísticas, especialmente en la detección de elementos que generan sesgos.

Colaboradores habituales

Anahí Alba de la Fuente Profesora
Universidad de Montreal

Anahí Alba de la Fuente es profesora en el Departamento de Literaturas y Lenguas del Mundo de la Universidad de Montreal. Sus principales intereses de investigación se centran en la adquisición del lenguaje, en particular la adquisición del español como lengua materna, segunda y tercera. En cuanto a la adquisición de la lengua materna, se enfoca en fenómenos relacionados con la adquisición bilingüe. En el caso de la adquisición de lenguas segundas y terceras, su interés se centra especialmente en la morfosintaxis, utilizando enfoques provenientes de la lingüística teórica y la psicolingüística.

Carme Bach Profesora y decana de la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF
Universitat Pompeu Fabra (UPF)

Carme Bach es profesora agregada Serra Húnter del Departamento de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la Universitat Pompeu Fabra (UPF). Es miembro del grupo de investigación consolidado Gr@el sobre el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, y decana de la Facultad de Traducción y Ciencias del Lenguaje de la UPF. Sus intereses de investigación incluyen el aprendizaje y la enseñanza de lenguas, el análisis del discurso y la lingüística aplicada.

Grupo de Investigación consolidado Gr@el sobre el aprendizaje y la enseñanza de Idiomas.

François Lareau Profesor
Universidad de Montreal

François Lareau es profesor en el Departamento de Lingüística y Traducción de la Universidad de Montreal, donde enseña semántica y lingüística computacional. También es director del Observatorio de Lingüística Sens-Texte, que reúne a unos treinta investigadores. Graduado en lingüística por la Universidad de Montreal y la Universidad París 7, ha trabajado como investigador en los departamentos de informática de la Universidad de Stuttgart, de la Universitat Pompeu Fabra (Barcelona) y de la Universidad Macquarie (Sídney). Sus investigaciones se centran en la semántica, la lexicología y la generación automática de texto.

Observatorio de Lingüística Sens-Texte

Albert Morales Moreno Lector permanente de lingüística y traducción
Universitat Oberta de Catalunya (UOC)

Albert Morales Moreno es lector permanente de lingüística y traducción en la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y miembro del grupo de investigación consolidado GRIAL. Ha enseñado en las universidades Pompeu Fabra, de Málaga, de Trieste, Ca’ Foscari y de Padua. De 2018 a 2022, fue investigador postdoctoral del proyecto LETRINT en la FTI de la Universidad de Ginebra (Suiza). Sus intereses de investigación incluyen la jurilingüística, la terminología y la neología, el análisis del discurso, la lingüística de corpus, la lingüística aplicada y la adquisición de lenguas.

Grupo de Investigación consolidado GRIAL

Marie-Josée Olsen Docente
Cégep de Jonquière

Marie-Josée Olsen es profesora de comunicación en la Escuela Superior de Arte y Tecnología de los Medios en el Cégep de Jonquière. Se especializa en la comunicación oral y forma a la nueva generación para hablar en los medios de comunicación. Graduada de la Maestría en Educación (concentración en eficacia de la enseñanza y de las escuelas) de la Universidad TÉLUQ, sus intereses de investigación se centran en el desarrollo oral de la lengua segunda y en el acento.

Èric Viladrich Castellanas Responsable de los estudios catalanes
Universidad de Montreal

Èric Viladrich Castellanas es el responsable de los estudios catalanes en el Departamento de Literaturas y Lenguas del Mundo de la Universidad de Montreal (UdeM). Posee una maestría en tecnologías de la información (TÉLUQ-UQAM-ÉTS) y una maestría en lengua, cultura y literatura catalanas (Universitat Rovira i Virgili). Además, es asesor tecnopedagógico y encargado de cursos en el Centro de Idiomas de la UdeM. Desde 2020, lidera el proyecto h5p.cat, una comunidad de práctica para crear, compartir y reutilizar actividades interactivas para la enseñanza del catalán como lengua segunda y adicional.

Pasante emérito

Titivillus

Según la tradición, Titivillus es un demonio que trabaja para Belcebú, Lucifer o Satanás. Sus principales intereses son sembrar errores en el trabajo de los copistas y reportar las palabras mal pronunciadas, murmuradas u omitidas en la liturgia. Aparece citado por primera vez en 1285 en el Tractatus de Penitentia de John of Wales, franciscano, filósofo y teólogo galés.