2023 En curso

Corpus BLABLA

Equipo

Responsable: Anna Joan Casademont

Colaboradores: Nancy Gagné, Carme Bach, Èric Viladrich Castellanas, Albert Morales Moreno

Auxiliar de investigación: Cèlia Fenollosa Romaní

Asistentes que participan o han participado en el proyecto: Loïc Daignault-Pichette, Maude Paquin, Anthony Rancourt

Análisis de desafíos comunes a partir de corpus y creación de microaprendizajes complementarios para contribuir al aprendizaje de una lengua tercera o adicional.

El proyecto tiene como objetivo compilar y analizar las producciones escritas de aprendientes de diferentes lenguas segundas o terceras, que tienen diferentes lenguas maternas y diversos recorridos de aprendizaje lingüístico. El análisis del corpus se realiza a través de una anotación multienfoque de los errores detectados, para posteriormente proponer enfoques pedagógicos que aborden las necesidades formativas frecuentes que han sido identificadas (por ejemplo, cápsulas de microaprendizaje).

El vínculo entre la investigación y la práctica es fundamental en la enseñanza, pero a menudo se critica a la investigación en adquisición de lenguas segundas por carecer de implicaciones claras para la práctica. Sin embargo, se sabe que el vínculo entre la investigación y el terreno es fundamental si se quiere optimizar la elección del material adecuado en el aula (Haukås, 2016).

El proyecto Corpus BLABLA propone una retroalimentación constante entre la investigación y la práctica al centrarse en el impacto formativo de las cápsulas de microaprendizaje dirigido que se ofrecen como complemento a la enseñanza en el aula. Las cápsulas proponen una actividad de aprendizaje y un componente de microaprendizaje con retroalimentación automática (directa e indirecta) en cursos de lengua en contextos auténticos (híbridos y a distancia). Su contenido se basa en los desafíos comunes a los que se enfrentan los aprendientes en la escritura (gramaticales, léxicos y morfológicos), identificados a partir del análisis de corpus compuestos por textos de estudiantes universitarios que aprenden una lengua tercera o adicional (por ejemplo, el catalán).

Al analizar los avances de los aprendientes después de usar las cápsulas y al explorar sus percepciones, el enfoque implementado garantiza una constante retroalimentación entre la investigación y la práctica. Estas cápsulas tienen un diseño basado en las mejores prácticas en retroalimentación y aprendizaje para alumnos plurilingües, y se enmarcan en un enfoque de validez ecológica en el sentido de Orne (1962), es decir, la posibilidad de generalizar los resultados de la investigación para que representen el mundo real (Kihlstrom, 2021).

Finalmente, el enfoque ecológico utilizado contribuye a compartir avances científicos al proporcionar a los docentes de idiomas acceso gratuito a materiales basados en la investigación a través de una comunidad de práctica en línea, materiales que también se basan en datos recopilados en el terreno (solidaridad digital).

Financiamiento recibido

FAIR-CRSH 2022-2023; FRQSC – Programme de soutien aux équipes de recherche 2022 (pour l’OLST); NAFICAT (PlaClick 2020-2021, Universitat Pompeu Fabra); FAR3 para la presentación de resultados de investigación: 2023 (2), 2022, 2021 (3).